martes, 7 de septiembre de 2010

ensamblamiento y configuracion del equipo de computo

EQUIPO 3

BUFFER

Bueno buffer de datos es una ubicación de la memoria en una computadora o en un instrumento digital reservada para el almacenamiento temporal de información digital, mientras que está esperando ser procesada. Por ejemplo, un analizador TRF tendrá uno o varios buffers de entrada, donde se guardan las palabras digitales que representan las muestras de la señal de entrada. El Z-Buffer es el usado para el renderizado de imágenes 3D.

esta explicacion la tome de referencia de internet pues en la expocion de la compañera no estuve presente.


EQUIPO 4

CACHÉ



Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria cache, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria cache es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.


Cuando se encuentra un dato en la caché, se dice que se ha producido un acierto, siendo un caché juzgado por su tasa de aciertos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología conocida por caché inteligente en la cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué información debe de ser puesta en el cache constituyen uno de los problemas más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias cache están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kbytes.

COMPONENTES INTERNOS:


 La memoria cache está estructurada, una cache L2 de 512 KB se distribuye en 16.384 filas y 63 columnas llamado Tag RAM, que indica a qué porción de la RAM se halla asociada cada línea de cache, es decir, traduce una dirección de RAM en una línea de cache concreta.

CACHÉ DE PRIMER NIVEL: esta integrada en el nucleo de procesador trabajando a la misma velocidad, esta dividida en 2 partes, una para instruccuines y otro para los datos.

CACHÉ DE SEGUNDO NIVEL: integrado en el procesador directamente en el nucleo mas lento, no esta dividida y su utilizacion esta mas al programa que al sistema.

CACHE DE TERCER NIVEL: este  trabja con  l.os programas.


EQUIPO 5:

MEMORIA VIRTUAL

La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.

es una zona del disco que se utiliza como si fuera memoria RAM cuado es proxima a terminarse .
almacena los datos mas importantes de un  programa y no muy importante lo manda a la memoria fisica(disco duro).

en si es un metodo para extender la memoria ram.

ADMINISTRACION DE MEMORIA VIRTUAL

*consite en que cualquier programa puede hacer uso de el sin pedir autorizacion.
*es de nivel sitema operativo mas que a nivel software de aplicacion.


EQUIPO 6

CINTA MAGNETICA Y TAMBOR MAGNETICO


Las cintas magnéticas de almacenamiento de datos han sido usadas para el almacenamiento de datos durante los últimos 20 años. En este tiempo se han hecho varios avances en la composición de la cinta, la envoltura, y la densidad de los datos. La principal diferencia entre el almacenamiento en cintas y en discos es que la cinta es un medio de acceso secuencial, mientras que el disco en un medio de acceso aleatorio.


Hay dos características clave para clasificar las tecnologías de cintas magnéticas. La primera es la anchura de la cinta. La anchura más común de una cinta de alta capacidad ha sido como máximo de media pulgada. Existen muchos otros tamaños y la mayoría han sido desarrollados para tener menor encapsulado o mayor capacidad.

UNIVAC

La cinta magnética fue el medio usado para la primera grabación de un ordenador en 1951 en el Eckert-Mauchly UNIVAC I. El medio de grabación fue una cinta de media pulgada(12.7mm) de ancho de fino metal, consistente en bronce con niquel-plata(llamado Vicalloy). La densidad de grabación era de 128 caracteres por pulgada(0.0198mm/carácter) en 8 pistas a una velocidad lineal de 100 pulgadas por segundo(2.54 m/s), dando un rendimiento de 12,800 caracteres por segundo. De las ocho pistas, seis eran datos, una se usaba para los bits de paridad, y la otra era el reloj, o la pista de tiempo. Dejando espacios en blanco entre los bloques de la cinta, la tasa da transferencia estaba alrededor de 7.200 caracteres por segundo.

TAMBOR MAGNETICO:


La memoria de tambor es un dispositivo de almacenaje de datos. Fue una temprana forma de memoria de ordenador que extensamente fue usada en los años 1950 y 1960, inventada por Gustav Tauschek en 1932 en Australia. Para muchas máquinas, el tambor formó la memoria de trabajo principal de la máquina, con datos y programas cargados sobre el tambor, que usa medios de comunicación como la cinta de papel o tarjetas perforadas. Los tambores comúnmente eran tan usados para la memoria de trabajo principal que las máquinas, a menudo, eran mencionadas máquinas de tambor.




El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), cubierto con un material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los datos y programas. A diferencia de los paquetes de discos, el tambor magnético físicamente no puede ser quitado. El tambor queda permanentemente montado en el dispositivo. Los tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de almacenar más datos que aquellas.




La superficie del tambor magnético se podía magnetizar debido al material que lo rodeaba. El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura. Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor. Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura/escritura.

EQUIPO 7

FLOPPY DISK/ ZIP

Bueno un floppy disk es un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.







 FORMATOS:

Refiriéndonos exclusivamente al ámbito del PC, las unidades de disquete sólo han existido en dos formatos físicos considerados estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 KB, esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes.

Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 MB. El formato de 3½" IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y en las posteriores las de 1,44 MB. (HD o alta densidad) que son las que perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra alta densidad), pero no consiguió popularizarse.

por lo regurlar el uso de estos dipositivos esta quedando absoleta por que ya no nse usan debido a su las nuevas computadoras ya no incorporan en su equipamiento .








 



No hay comentarios:

Publicar un comentario